La raíz etimológica de Histeria proviene de la palabra griega para útero, hystera. En la era victoriana fue el diagnóstico habitual de un amplio abanico de síntomas, que incluían todo tipo de síntomas somáticos como por ejemplo insomnio, espasmos musculares, irritabilida, dolores de cabeza. Las pacientes diagnosticadas con histeria femenina debían recibir un tratamiento conocido como «masaje pélvico», estimulación manual de los genitales de la mujer por el doctor hasta llegar al orgasmo que se […]
lacan
1 entrada