Los Psicólogos especializados en Fobias y Miedos de Orientación Psicológica nos distinguimos por seguir un exitoso método de trabajo y unos protocolos de tratamiento, avalados por una amplia experiencia clínica.

¿Qué son las Fobias?
Las Fobias son miedos irracionales provocados en circunstancias seguras y definidos por el desplazamiento (proyección) hacia un objeto, una persona o situación del mundo exterior.
Se distinguen, por su irracionalidad, de los temores frente a un peligro real o de lo que recuerda a un trauma anterior. Por lo tanto, se refieren a situaciones u objetos sin peligro. Así pues, la fobia implica una distorsión parcial de las posibilidades de juicio aplicadas al mundo exterior, parcialmente sentido alterado de la realidad.
Algunas fobias causan un miedo permanente y obsesivo a enfrentarse con la situación fóbica, lo que plantea la cuestión de la relación entre obsesiones y fobias. Restricción a incesantes repeticiones de gestos para deshacer la ansiedad, pero sin lograr expulsar a la idea obsesiva.
La fobia es universal porque es un mecanismo normal de la infancia: miedo al lobo, a las hormigas negras, etc. Pero la persistencia de los síntomas fóbicos es a menudo una fuente de vergüenza considerable y una lucha psíquicamente costosa. Es, por ejemplo, la lucha agotadora del agorafóbico que quiere poder ir de compras o buscar a sus hijos, su esfuerzo por encontrar a un acompañante que sirva un objeto contrafóbico.
Las fobias infantiles generalmente desaparecen cuando el peligro atribuido al objeto fobogénico se desvanece debido al progreso del desarrollo de la fantasía. Es el desarrollo del ego que supera las fobias porque no tienen ninguna razón para estarlo.
Cuando la fobia infantil se establece y continúa hasta la edad adulta, se pueden implementar tres estrategias inconscientes: evitar, a menudo acompañado de una formulación que niega el miedo pero justifica la evitación (“I”). le gusta subir las escaleras, te hace ejercicio “,” No me gustan los perros “); la transformación de lo que se teme en una inversión privilegiada, como la pasión por los perros o los caballos; finalmente, los comportamientos contra-fóbicos que consisten en apoderarse del miedo negándolo, por una negación del afecto de la angustia y una afirmación de la omnipotencia.
Como se trata de un mecanismo de proyección, cualquier persona o situación puede ser elegida como fobia.
Además de las descripciones más convencionales pero muy finas de la agorafobia y la claustrofobia, la atención a las fobias que afectan al cuerpo: dismorfofobia, por supuesto, pero la fobia del exceso de peso, el corazón de los trastornos alimentarios, miedo a ruborizarse (“ereutophobia”) o sudoración, nosofobia, una forma atenuada de hipocondría; fobias relacionadas directamente con el cuerpo, temor a exponerse, para exponer públicamente su actividad corporal o provocar sensaciones no deseadas: comer o hablar en público, bailar o caminar, siendo sacudido por un vehículo.
¿Las fobias son un síntoma o una enfermedad?
Su interpretación no se reduce a la neurosis sino que supone tener en cuenta todo el contexto; Por otro lado, su tratamiento de acuerdo con un modelo médico (con la clasificación DSM-IV: personalidades evitativas, trastorno de pánico con o sin agorafobia, fobias sociales) hace que sea imposible reconocer su importancia. En el niño, el valor del síntoma es una función de las posibles alteraciones que la fobia provoca en su vida y en su mente. No es tan común, porque los comportamientos de fobia y evitación interfieren con la vida cotidiana y crean otras situaciones angustiantes. La naturaleza precaria de los mecanismos de represión, señalados por Freud, genera una ansiedad que va más allá de la confrontación con la situación fóbica. La importancia dada a los síntomas y la búsqueda de consuelo por parte de otros socava la calidad de las relaciones con los seres queridos.o
Habla con un Psicólogo Online Especializado por Videollamada
La Psicología online es un fenómeno relativamente nuevo en materia de salud mental en el que un psicólogo o psicoterapeuta te proporciona asesoramiento y soporte psicológico a través de videollamada o videoconferencia.