
¿Vivir en pareja? Los 18-30 años, testigos del fracaso de sus padres, realmente ya no lo creen. Prefieren compromisos puntuales y enfatizan el crecimiento personal. El celibato, con las experiencias sexuales, ya no es un problema para la generación Tinder.
Ahora hay la pareja en Occidente como modelo: hemos intentado un poco de todo, la pareja conyugal que, a menudo, acaba mal, el amor libre, socavado por la incertidumbre. "Todos los indicadores (número de divorcios, aumento del celibato, tratamiento de la violencia doméstica, desigualdades entre hombres y mujeres) muestran que la pareja es una institución en crisis, una entidad que está a punto de desaparecer", dice la abogada Marcela Iacub, que acaba de publicar un informe. Incuestionable ensayo titulado "El fin de la pareja".
A ella se une el filósofo Vincent Cespedes, que ataca el "aparejamiento", esta obligación de formar una pareja de manera exclusiva y oficial, esta "máquina para robar a las mujeres" y rodear el amor que, sin embargo, no sabe. no hay leyes. Más moderado, el sociólogo Jean-Claude Kaufmann, señala que la pareja se ha convertido en el eslabón débil de toda la familia, atrapada entre dos tensiones: el deseo de autonomía del individuo que quiere ser el amo de su vida. y el compromiso con el niño que requiere una disponibilidad incondicional.
Define tus propios criterios
Entonces, ¿la pareja está realmente amenazada? Y ante todo, ¿qué lo define? ¿Debería estar enamorado? Legítimo? ¿Dormir en la misma cama? ¿Ser oficialmente reconocido? Para instalarse en la duración? ¿Estar un paso por delante de un compromiso más serio? "Hoy en día, estamos viendo más y más parejas atípicas, en términos de edad, comportamiento, orientación sexual, aspiración y forma de vida. Ya no existe un modelo, sino varios, según las necesidades de los individuos ", dice Claude-Michel Gagnon, psicólogo. En otras palabras, en una sociedad cada vez menos homogénea, la pareja aspira a definir sus propias reglas, incluida la de no pretender ser una pareja.
A esto, debemos agregar que con el aumento en la expectativa de vida, cada hombre, cada mujer, es potencialmente llevado a vivir varias vidas en una, a menudo muy diferentes. Como María, de 49 años, que está en su tercera gran historia de amor, la mejor. "Es la más hermosa porque está desconectada de la obligación social, mi amante vive a 300 kilómetros de distancia, y ya no tiene el estrés de formar una familia". ¿Estoy en una relación? Ni siquiera me hago la pregunta. "Estoy enamorado". La pareja es principalmente la imagen que otros te envían.
El estrés del rendimiento.
Exactamente. Recuerda! En la década de 1990, solo había uno para él. Una cohorte de psiquiatras y sexólogos nos dijo cómo cuidar a su pareja, cuidarla y apreciarla para que tenga éxito. Un discurso que quería ser benevolente pero que, después de la Iglesia, la presión familiar o el estado, regulaba la relación tanto como el amor, agregando el estrés del desempeño.
Es este aspecto normativo lo que perturba a los jóvenes de 18 a 30 años, esta generación que dice creer en el amor, es incluso una de sus prioridades, pero se resiste a la idea de un compromiso institucional con su historia en Tres veces: entrada en la vida matrimonial, traslado al ayuntamiento o iglesia y nacimiento del primer hijo.
Titanic, la gran película de amor.
Es esta misma generación Y la que ha elegido "Titanic" la película de amor más grande de todos los tiempos. Sin embargo, la pareja formada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet no está comprometida en duración sino en intensidad, apasionada pero no fusional, efímera, ciertamente, pero radicalmente emancipadora: permite liberar las convenciones de clase, si Marcado en el momento, para que todos puedan lograrlo. "Estar libres juntos" podría ser su dicho. La colocación, que estos niños, a menudo divorciados, han adoptado desde la infancia, les conviene bastante bien, incluso cuando están en una relación.
Desencantada Generación? Lúcida más bien. Testigos del fracaso paterno, los 18-30 años retuvieron que "el amor duró solo tres años", y que uno no tuvo que esperar por los milagros. La mayoría de la generación digital dice que quiere aprender a vivir solos, decidir solo sus decisiones profesionales y manejar el mundo, antes de construir, eventualmente, una vida para dos.
Incertidumbre adicional
Su temor al compromiso no solo es sentimental, sino también logística. ¿Cómo ser una pareja cuando todavía vives con tus padres porque el mercado inmobiliario está saturado, los estudios son infinitos y el primer salario cae más tarde que antes? ¿Cómo apostar a la duración cuando el mundo del trabajo no garantiza ningún futuro y esa movilidad se ha convertido en la norma? Todos estos parámetros inestables no alientan necesariamente a agregar otro.
La idea ahora ya no es cuidar de la pareja, sino saber si uno desea formar una. Si la respuesta es afirmativa, incluye una promesa: lealtad. Son 86% de los menores de 30 años que estiman que la fidelidad es muy importante, según la gran encuesta Generación que se realizó esta primavera en Europa y según la encuesta que "The Time" puso en línea este verano.
¿De vuelta a los valores tradicionales? No, esta fidelidad es menos una moral sexual que una ética de transparencia: confiar en uno mismo. Debido a que esta generación más bien idealista, totalmente conectada, es también la que asume el sexo sin restricciones sin amor, considerando estos intercambios como un campo de experimentación más que divertido, donde expresan diferentes formas de sexualidad. La Generación Y también podría llamarse Generación Tinder, el nombre de esta aplicación de citas que permite visualizar rápidamente múltiples perfiles y "coincidir" si hay acuerdo.
La psicoanalista Fabienne Kramer, autora de "Solo, no solo" saluda la simplicidad de esta generación nacida con la tecnología, pero también señala la ansiedad que un mercado tan fácil de acceder puede causar: "Abandonar la idea de todos. los otros por la elección de uno ". De ahí la tendencia de 18-30 años a posponer, a posponer estos plazos percibidos como presiones y a considerar el celibato como una opción de vida tan gratificante como la torque.
GÉNERO
La pareja de arcoiris
Hasta la década de 1980, una pareja era necesariamente un hombre y una mujer. Con la llegada de las minorías sexuales y de género, la pareja también se ha convertido en un arco iris. Intercambio de buenas prácticas, mientras que la generación Y tomó prestados los códigos gay para facilitar las reuniones sexuales sin complejos, a través de ciertas aplicaciones móviles, la comunidad LGBT, aprovechando este bastión heterosexual que era el matrimonio, revalorizó la noción de alianza perenne. Así, se ha apropiado de la protección (legal, patrimonial, fiscal) que trae a la pareja y reafirma la importancia del reconocimiento social. Queda por verse si la pareja LGBT es muy diferente en su funcionamiento y en su relación con la igualdad que el esquema heterosexual clásico.
TECHNO
Amor de las pantallas
Puede tener 18 años; ella 17. Se sientan uno al lado del otro en el tren. Muy apretado, con las piernas sobre el regazo de él, muy enamorado. Se besan a menudo, pero entre cada beso, todos regresan a su teléfono inteligente, él para jugar en línea, ella para publicar fotos en Instagram. Están solos en el mundo, pero conectados al mundo. Las parejas de la Generación Y, nacidas con tecnología digital, ya no conciben la vida juntas sin este tercero, que es a la vez deseado y engorroso, reconfortante y lento: las pantallas. Estos últimos son los socios indispensables de la pareja Y que quiere lograr ambos solos, compartir con su amor y mantenerse conectado permanentemente con su comunidad de amigos.
TELE-REALIDAD
La ciencia como casamentera
¿El flechazo? Al azar. El matrimonio arreglado? Una presión familiar insoportable. ¿La magia de la reunión? A veces una ilusión. Asustado por la tasa de fracasos de los sindicatos, uno en dos, ¿cómo estar seguro de su elección y no ser engañado por los bienes? M6, el canal especializado en encuentros improbables, se atrevió a recurrir a la ciencia. El programa "Casado a primera vista" consiste en crear parejas desde cero sobre la base de una contabilidad sentimental establecida por expertos, un psicólogo, un sexólogo y un entrenador en seducción. Las parejas consideradas compatibles se reúnen el día de su boda. Y funciona En absoluto a juzgar por la primera temporada. Las cuatro parejas que la ciencia había reunido decidieron divorciarse o ni siquiera llegaron al altar.
Encuentra el Psicólogo Online
que estás buscando
[bookly-form category_id="7" service_id="26" staff_member_id="1" hide="date,week_days,time_range"]