Conflictos de pareja ¿Por qué?

Muchas veces no entendemos qué está pasando cuando discutimos con nuestro partner. Las situaciones más banales pueden provocar discusiones y malentendidos difíciles de reparar. ¿Por qué?

Cuando uno de los dos no cumple las expectativas del otro hay una tendencia general a enfadarse, a entrar en discusión. ¿Dónde está el problema? Nos gustaría que el otro fuera de una determinada manera, que reaccionara de una determinada manera a nuestras expectativas y peticiones, que nos comprendiera sin verbalizarle nuestras inquietudes, que haga lo que nos gustaría que hicera en base a nuestros deseos.

¿Cuál es entonces el conflicto? ¿pretendemos demasiado del otro o que el otro no es nuestro partner ideal?

Tenemos que partir del concepto de la Media naranja…. el concepto de media naranja parte de la época del romanticismo durante el siglo XIX donde las ideas románticas se consideraban factibles y existentes y si lo pensamos detenidamente, estas ideas del otro existen realmente sobretodo en la primera fase del enamoramiento donde el Otro es todo lo que podíamos esperar de alguien, donde el Otro cumple exactamente el patrón que estábamos buscando, en definitiva, el Otro es la persona perfecta. Es un estado idílico comparable a los mitos platónicos que el filósofo tan bien nos presentó. En dicho estado todo es perfecto, todo va sobre ruedas, no hace falta ni hablar para que el Otro nos entienda.

Poco a poco, lentamente, las cosas se van poniendo en su sitio, la imagen que tenemos del Otro se va calmando, la imagen se va devaneciendo y se desvela una persona que es más real, empiezan a vislumbrarse una serie de cositas que nos empiezan a no gustar y allí empiezan las dudas…. y uno se pregunta ¿cómo es posible que ese sentimiento tan puro, tan perfecto no sea igual? ¿cómo es posible que esa persona que me trataba tan bien, me daba todo lo que quería, ya no me de TODO lo que quiero?

Y a partir de esas dudas emergen otras dudas, y se empiezan a ver más cosas del otro que no nos gustan, empezamos a ver una serie de Faltas en el Otro que no nos esperábamos, el Otro no cumple totalmente nuestras expectativas.

Un psicólogo de mediados del siglo XX, Erich Fromm, en su obra El Arte de Amar, destacaba que el amor no es posible sin conocer al Otro y conocer al Otro pasa por ver al partner tal y como es y que la imagen inicial es fictícia en el sentido de conocer al Otro, el partner no se conoce inicialmente, nos hacemos una idea propia y una imagen propia del partner. Hay algo que nos enamora, no sabemos qué es, y puede ser cualquier elemento: un tono de voz, las manos, la nariz etcectera que nos llama la atención y nos captura en el arte del enamoramiento. Y a partir de allí nos formamos una imagen de la otra persona.

Mientras se va conociendo al otro y nos vamos dando cuenta de cierta cosas que no nos gustan, se pueden hacer varias cosas: o dejar la relación con el peligro que se repita el mismo patrón en otra persona, o continuar la relación sufriendo constantemente y llegando a quejas permanentes del partner o bien intentar ver qué es lo que en el Otro no nos gusta a nosotros, porque no tenemos que olvidar que siempre será subjetivo lo que nosotros veamos en el partner, será siempre visto desde la propia subjetividad, y ver si se puede hacer algo para salvar la relación y poder asumir esos “defectos”.

Y para ello, para quienes elijan la última opción, será necesario que entren en un proceso en el cual puedan verbalizar todo aquello que piensan del partner, ¿a quien? al partner mismo con el riesgo que éste se ofenda, se enfade y la pareja entre en crisis o bien hablarlo en Consulta para poder estar seguros de nuestra decisión, tanto la de dejar la relación como la de continuar la relación pero que podamos estar seguros de ello, sin estar constantemente en un mar de dudas.

No es fácil, es muy compleja la relación de parejamucho más de lo que nos podemos imaginares necesario comprender una serie de conceptos para poder tener claro todo lo que está en juego en cualquier relación de pareja y poder llegar a una suficiente seguridad con nosotros mismos a través de un diálogo con uno mismo para sostener una relación de pareja sana y madura.

 

[bookly-form category_id=»8″ service_id=»14″ staff_member_id=»1″ hide=»date,week_days,time_range»]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

 / 

Sign in

Send Message

My favorites