


Definición de inconsciente (2)
Definición parcial obtenida del diccionario del Psicoanálisis (Roland Chemama) El punto de vista tópico es el que permite cernir el inconsciente. Una tópica psíquica no tiene nada que ver con …
¿Qué es el Psicoanálisis? (2)
El psicoanálisis es un método basado en el análisis de los mecanismos inconscientes. Es una técnica psicológica creada por Sigmund Freud en 1885. Desde 1902, varios médicos e …

¿Qué es el Psicoanalisis?
El psicoanálisis es un conjunto de teorías psicológicas y psicoterapéuticas y técnicas asociadas, creado por el médico austríaco Sigmund Freud y que se derivan en …

¿Por qué soñamos?
Nuestros sueños nos desconciertan y, a menudo, nos dejan despertándonos confundidos, desorientados, asustados o quizás muy, muy satisfechos. Freud , por supuesto, propuso que nuestros sueños representan deseos inconscientes que tememos expresar en …

El concepto de Trauma en el Psicoanálisis Lacaniano
” Trauma” es una de esas palabras sobre cuyo significado no hay consenso; o, para usar un término lacaniano, funciona como un punto de capitón , es decir, una …

Narcisismo, deseo y felicidad
En alusión al mito de Narciso, amor a la imagen de sí mismo. La noción de narcisismo aparece por primera vez en Freud en 1910. …

Sigmund Freud: Análisis de una mente
Orientación Psicológica | Psicólogos Online | Psicoanalistas Online

Definición de inconsciente
Definición parcial obtenida del diccionario del Psicoanálisis (Roland Chemama) Instancia psíquica, lugar de las representaciones reprimidas, opuesto al pre-consciente en la primera tópica freudiana. La …

La Traviata: Moralidad, Freud y masoquismo femenino
Basada en la historia real de Rose Alphonsine Plessis, una chica de campo francesa convertida en cortesana, la ópera La Traviata de Verdi traza la …