La raíz etimológica de Histeria proviene de la palabra griega para útero, hystera. En la era victoriana fue el diagnóstico habitual de un amplio abanico de síntomas, que incluían todo tipo de síntomas somáticos como por ejemplo insomnio, espasmos musculares, irritabilida, dolores de cabeza. Las pacientes diagnosticadas con histeria femenina debían recibir un tratamiento conocido como «masaje pélvico», estimulación manual de los genitales de la mujer por el doctor hasta llegar al orgasmo que se […]
Marti Aguila
La pregenitalidad de estos pacientes se exhibe ante todo en su orientación anal. Abrahan demostró que la personalidad de los maníaco-depresivos en sus intervalos de remisión se asemeja en gran medida a la de los neuróticos obsesivos. Las combinaciones de depresiones y neurosis obsesivas son frecuentes. Muy a menudo el dinero juega un papel significativo en el cuadro clínico (el temor a la pérdida del dinero y del poder en […]
Tal como sucede con los adictos a la droga , los adictos al amor también pueden volverse incapaces de conseguir la satisfacción deseada y esto a su vez intensifica la adicción. La causa de esta decisiva incapacidad es la extrema ambivalencia vinculada a a su orientación oral. La comprensión de este tipo arcaico de regulación de la autoestima resultará más fácil si hacemos una recapitulación de las etapas del desarrollo de los sentimientos de culpa. […]
Definición parcial obtenida del diccionario del Psicoanálisis (Roland Chemama) El punto de vista tópico es el que permite cernir el inconsciente. Una tópica psíquica no tiene nada que ver con la anatomía, se refiere a lugares del aparato psíquico . Este es “como un instrumento” compuesto de sistemas o instancias interdependientes . El aparato psíquico es concebido según el modelo del aparato reflejo, con un extremo que percibe los estímulos internos o externos que encuentran su resolución […]
En muchos casos de carácteres reactivos la defensa no se dirige (o no se dirige solamente) contra los impulsos, sino cintra el hecho de experimentar emociones vinculadas a los impulsos. Todos los mecanismos de que nos hemos ocupado como defensas contra los afectos pueden verse reflejadas en las actitudes de carácter. Cuantiosas contracatexis son empleadas a menudo en la defensa contra la angustia. Muchas actitudes defensivas no se dirigen contra la […]
Muchas veces no entendemos qué está pasando cuando discutimos con nuestro partner. Las situaciones más banales pueden provocar discusiones y malentendidos difíciles de reparar. ¿Por qué? Cuando uno de los dos no cumple las expectativas del otro hay una tendencia general a enfadarse, a entrar en discusión. ¿Dónde está el problema? Nos gustaría que el otro fuera de una determinada manera, que reaccionara de una determinada manera a nuestras expectativas y peticiones, que […]
La comunicación en la pareja es una cuestión fundamental. Tener una buena comunicación permite tener una mayor calidad de vida de pareja. Pero ¿Qué es lo que determina la buena comunicación? En primer lugar es la posibilidad de decir al otro todo lo que no nos parece bien, todo lo que nos incomoda y a […] La comunicación en la pareja es una cuestión fundamental. Tener una buena comunicación permite […]
¿Vivir en pareja? Los 18-30 años, testigos del fracaso de sus padres, realmente ya no lo creen. Prefieren compromisos puntuales y enfatizan el crecimiento personal. El celibato, con las experiencias sexuales, ya no es un problema para la generación Tinder. Ahora hay la pareja en Occidente como modelo: hemos intentado un poco de todo, la pareja conyugal que, a menudo, acaba mal, el amor libre, socavado por la incertidumbre. "Todos los indicadores (número de […]
Es casi seguro que has oído hablar de Sigmund Freud y del psicoanálisis, pero si eres como la mayoría de las personas, no estás realmente seguro de qué es realmente el psicoanálisis.También podría preguntarse en qué se diferencia el psicoanálisis de otras formas de terapia de conversación, y cómo difieren las teorías detrás del psicoanálisis y otras formas de terapia de conversación.En esta pieza, daremos una breve pero completa descripción […]
El psicoanálisis es un método basado en el análisis de los mecanismos inconscientes. Es una técnica psicológica creada por Sigmund Freud en 1885. Desde 1902, varios médicos e investigadores se unieron a Freud. A partir de este momento, florecerán varias sociedades psicoanalíticas en Europa Occidental y Estados Unidos. La noción del inconsciente no fue inventada por Freud contrariamente a lo que uno podría pensar. Freud explorará el inconsciente tratando de entender cómo funciona el […]
El psicoanálisis es un conjunto de teorías psicológicas y psicoterapéuticas y técnicas asociadas, creado por el médico austríaco Sigmund Freud y que se derivan en parte del trabajo clínico de Josef Breuer y otros. [1] Con el tiempo, el psicoanálisis ha sido revisado y desarrollado en diferentes direcciones. Algunos de los colegas y estudiantes de Freud, como Alfred Adler y Carl Jung, pasó a desarrollar sus propias ideas de forma […]
" Trauma" es una de esas palabras sobre cuyo significado no hay consenso; o, para usar un término lacaniano, funciona como un punto de capitón , es decir, una palabra que todos usan, pero no tiene un significado fijo en el que todos estén de acuerdo, y el uso constante de la palabra genera la ilusión de que todos se refiere al mismo fenómeno cada vez que se menciona la palabra "trauma". El uso de […]
En alusión al mito de Narciso, amor a la imagen de sí mismo. La noción de narcisismo aparece por primera vez en Freud en 1910. El descubrimiento del narcisismo condujo a Freud a establecer la existencia de una fase de la evolución intermedia entre el autoerotismo y el amor objetal. "El sujeto empieza a tomarse a sí mismo, a su propio cuerpo, como objeto de amor" lo que permite una […]
Definición parcial obtenida del diccionario del Psicoanálisis (Roland Chemama) Instancia psíquica, lugar de las representaciones reprimidas, opuesto al pre-consciente en la primera tópica freudiana. La teoría del inconsciente constituye la hipótesis fundante del psicoanálisis. Según Lacan, el inconsciente está "estructurado como un lenguaje". En la primera tópica del aparato psíquico, Freud denomina inconsciente a la instancia constituida por elementos reprimidos que ven negado su acceso a la instancia preconsciente-consciente. Estos elementos […]
“Trauma” és una d’aquelles paraules sobre el significat no hi ha consens; o, per utilitzar un terme lacanià, funciona com un punt de Capitón, és a dir, una paraula que tots fan servir, però no té un significat fix en el que tots estiguin d’acord, i l’ús constant de la paraula genera la il·lusió que tots es refereix al mateix fenomen cada vegada que s’esmenta la paraula “trauma”. L’ús de […]
Viure en parella? Els 18-30 anys, testimonis del fracàs dels seus pares, realment ja no ho creuen. Prefereixen compromisos puntuals i emfatitzen el creixement personal. El celibat, amb les experiències sexuals, ja no és un problema per a la generació tinder. Ara hi ha la parella a Occident com a model: hem intentat una mica de tot, la parella conjugal que, sovint, acaba malament, l’amor lliure, soscavat per la incertesa. […]