1. Los “enfermos” no van a psicoterapia. La psicología no divide a las personas entre “enfermos” y “sanos”, simplemente establece que en la vida de todos puede haber dificultades emocionales, relacionales y existenciales, y es bueno enfrentarlas. 2. La psicoterapia es un espacio donde se suspende el juicio. En psicoterapia […]
Archivos mensuales: Feb AM
La pregenitalidad de estos pacientes se exhibe ante todo en su orientación anal. Abrahan demostró que la personalidad de los maníaco-depresivos en sus intervalos de remisión se asemeja en gran medida a la de los neuróticos obsesivos. Las combinaciones de depresiones y neurosis obsesivas son frecuentes. Muy a menudo el […]
Tal como sucede con los adictos a la droga , los adictos al amor también pueden volverse incapaces de conseguir la satisfacción deseada y esto a su vez intensifica la adicción. La causa de esta decisiva incapacidad es la extrema ambivalencia vinculada a a su orientación oral. La comprensión de este tipo arcaico […]
Definición parcial obtenida del diccionario del Psicoanálisis (Roland Chemama) El punto de vista tópico es el que permite cernir el inconsciente. Una tópica psíquica no tiene nada que ver con la anatomía, se refiere a lugares del aparato psíquico . Este es “como un instrumento” compuesto de sistemas o instancias interdependientes . El aparato psíquico es concebido […]
En muchos casos de carácteres reactivos la defensa no se dirige (o no se dirige solamente) contra los impulsos, sino cintra el hecho de experimentar emociones vinculadas a los impulsos. Todos los mecanismos de que nos hemos ocupado como defensas contra los afectos pueden verse reflejadas en las actitudes de […]
La raíz etimológica de Histeria proviene de la palabra griega para útero, hystera. En la era victoriana fue el diagnóstico habitual de un amplio abanico de síntomas, que incluían todo tipo de síntomas somáticos como por ejemplo insomnio, espasmos musculares, irritabilida, dolores de cabeza. Las pacientes diagnosticadas con histeria femenina debían recibir un […]
Muchas veces no entendemos qué está pasando cuando discutimos con nuestro partner. Las situaciones más banales pueden provocar discusiones y malentendidos difíciles de reparar. ¿Por qué? Cuando uno de los dos no cumple las expectativas del otro hay una tendencia general a enfadarse, a entrar en discusión. ¿Dónde está el problema? Nos gustaría […]
La comunicación en la pareja es una cuestión fundamental. Tener una buena comunicación permite tener una mayor calidad de vida de pareja. Pero ¿Qué es lo que determina la buena comunicación? En primer lugar es la posibilidad de decir al otro todo lo que no nos parece bien, todo lo […]
Sucede en ciertos momentos de la vida sentir que algo anda mal por dentro. Se enciende una señal de alarma... Una señal que puede tomar varias formas. Un estado constante de alarma, de tensión que cansa los días y que no permite dormir bien. Un dolor en el estómago que […]
¿Vivir en pareja? Los 18-30 años, testigos del fracaso de sus padres, realmente ya no lo creen. Prefieren compromisos puntuales y enfatizan el crecimiento personal. El celibato, con las experiencias sexuales, ya no es un problema para la generación Tinder. Ahora hay la pareja en Occidente como modelo: hemos intentado un poco de […]